TrueWorld Organization, S.L
Calle Catalunya 4 Entlo A, 07011 Palma
Ed. Naorte Bloque A 1-12, 07121 ParcBit, Palma
La Asociación de Industriales ASIMA y TRUEWORLD Organization han firmado un convenio de colaboración en el que unirán fuerzas para convertir al Polígono de Son Castelló en el primer polígono industrial inteligente de las Islas Baleares.
TRUEWORLD asume uno de los proyectos tecnológicos más innovadores dentro del sector Balear. La primera fase del proyecto será la instalación de componentes y sistemas de monitorización de datos a través de sensores para la obtención, en tiempo real, del cálculo de la huella de carbono de todas las empresas que forman parte de la Asociación de Industriales ASIMA interesadas en el nuevo camino hacia la sostenibilidad.
ASIMA divulgará a sus asociados la existencia de esta nueva solución, así como la posibilidad de formar parte de la Red Balear de comercios sostenibles y responsables. TRUESMART, solución creada y lanzada al mercado por TRUEWORLD, incluye la valoración y reducción del impacto ambiental ocasionado por las empresas interesadas mediante el cálculo y registro de la huella de carbono en tiempo real, así como la realización de un plan de reducción de las emisiones generadas. Además, TRUEWORLD hará posible la neutralización de emisiones inevitables con la contribución en proyectos vinculados al mercado de créditos de carbono.
Para hacer posible dicho cálculo TRUESMART incluye la instalación de componentes que permiten la obtención de los datos necesarios para llevarlo a cabo, todo en un entorno blockchain que aporta trazabilidad y veracidad a los mismos. También incluye un plan de formación online en materia de buenas prácticas en el sector y una memoria de sostenibilidad.
Durante los últimos años hemos asistido a la creciente necesidad de las pymes de afrontar un proceso de transformación y digitalización hacia modelos de producción más innovadores, más competitivos y a la vez más sostenibles. En definitiva, hemos visto cómo la industria 4.0 se convertía en realidad. Las tecnologías emergentes están revolucionando el sector al automatizar y optimizar procesos tradicionales, evitando exposición a riesgos y mejorando su eficiencia. La progresiva implementación de este conjunto de técnicas ha dado como resultado la creación de los polígonos industriales inteligentes. No es solo un concepto tecnológico, sino el presente y el futuro de la actividad en este sector.
Partiendo de los principales escollos operativos, la integración de estos servicios inteligentes en las áreas industriales conlleva numerosos beneficios, entre los que se pueden destacar:
• La recopilación de información, el análisis de datos y las herramientas de simulación permiten crear, a partir de modelos predictivos, algoritmos de alta eficiencia en la gestión de recursos e impacto ambiental ocasionado.
• Facilita la coordinación entre distintas áreas, creando un ecosistema sistematizado y transparente al que se puede acceder de manera rápida e instantánea.
• En una visión global, se puede potenciar la colaboración entre las diferentes empresas. Además, compartiendo variables de calidad, capacidad y logística, se pueden conseguir ahorros a corto, medio y largo plazo.
TrueWorld Organization, S.L
Calle Catalunya 4 Entlo A, 07011 Palma
Ed. Naorte Bloque A 1-12, 07121 ParcBit, Palma
Calle Federico Cantero Villamil 2B Desp 14, 28935 Móstoles
🌱 Nuestra página web neutraliza su huella digital