Un equipo formado por científicos, técnicos y emprendedores crea el primer Observa- torio público, trazado y en tiempo real del Cambio Climático, una plataforma de visuali- zación geoespacial donde conocer y comparar los signos vitales de la Tierra que afectan al futuro inmediato de la humanidad. Para ello utiliza tecnologías avanzadas (IA ÉTICA, IOT, BIGDATA) que le permiten crear un modelo digital del Mundo al integrar, además, información procedente de satélites de la NASA, EUMETSAT, NOAA, o el programa de la UE COPERNICUS entre muchas otras fuentes.
El cambio climático, la falta de transparencia y accesibilidad a la información son las mayores amenazas actuales para nuestra especie. Según los últimos estudios, se estima que el cambio climático produce más de 150.000 muertes al año. El Observatorio Pú- blico del Cambio Climático TRUEWORLD, al cual se accede a través del link trueworld. org, muestra los principales signos vitales de la Tierra para dar a conocer la evolución, pasada, presente y futura de los principales indicadores que afectan al calentamiento global; emisiones de Dióxido de Carbono (CO2), estado de los casquetes polares, au- mento del nivel del mar, calidad del aire, temperatura global, Monóxido de Carbono (CO) o humedad del suelo en cualquier punto de nuestro Planeta.
Este ambicioso proyecto tiene como objetivo empoderar a la sociedad por medio de la información científica y veraz, pero en un lenguaje universal para que se pueda entender cuál es la emergencia climática a la que nos enfrentamos como especie, y además, cómo contribuir a la mitigación de sus efectos.
El Observatorio cuenta con la tecnología más avanzada y las principales fuentes de información como la NASA, NOAA, IPCC, AEMET o el programa europeo CO- PERNICUS, de los que obtiene todos los datos necesarios sobre los principales indica- dores del cambio climático. Cuenta además con la capacidad de integrar capas, archivos e información procedente de sistemas de información geográfica (SIG), gracias a una alianza con ESRI España (quien ha propuesto a la empresa mallorquina como start-up apadrinada desde su central estadounidense). La plataforma de TRUEWORLD recopila todos esos datos, los interpreta, analiza y transforma en información visual, universal y accesible para el conjunto de la sociedad.
La compañía, por su uso ético de la información, su sistema basado en la tecnología Blockchain, el tratamiento del BigData y el uso de una Inteligencia Artificial de manera Ética (IAE) (que permiten estudiar los datos históricos y predecir los cambios climáticos del futuro de una forma veraz, trazada y real) se posiciona como la empresa de base tecnológica y científica más puntera dentro de un mercado necesariamente global.
Su primera versión BETA con objetivos principalmente científicos se presenta en modo escritorio, aunque ya están trabajando en una versión global que se podrá utilizar desde cualquier dispositivo.