TrueWorld Organization, S.L
Calle Catalunya 4 Entlo A, 07011 Palma
Ed. Naorte Bloque A 1-12, 07121 ParcBit, Palma
El Foro Marino celebra este año su sexta edición, extendiendo sus actividades a las cuatro islas del archipiélago Balear: Ibiza, Mallorca, Formentera y Menorca. Según Antonio Martínez Beneyto, coordinador del Foro Marino, las empresas y entidades que conforman el Equipo Promotor —IbizaPreservation, Fundación Marilles, Fundación Pacha, Trasmapi, OD Group y Vellmarí— consideraron fundamental que el encuentro sea auténticamente regional, dado que los problemas del mar Balear en el sur son los mismos que en el norte. El Foro busca sumar acciones, opiniones y proyectos que ayuden a mejorar el estado del mar, haciéndolo más cercano e inclusivo para todos los residentes de las islas.
En la jornada inaugural, que se llevará a cabo en el auditorio de Can Ventosa, en Ibiza, se otorgará un protagonismo especial a la posidonia, ya que este año se conmemora el 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Ponentes destacados como el biólogo marino Manu San Félix y la doble campeona olímpica Theresa Zabell compartieron sus conocimientos sobre la situación actual de la posidonia, la necesidad de su protección y regeneración, y su papel vital en la salud del Mediterráneo y la acción contra la crisis climática.
El equipo de TrueWorld asistió a las ponencias del viernes y del sábado, donde se abordaron los desafíos actuales en la protección de los mares y se discutieron soluciones para mitigar los efectos del cambio climático en el Mediterráneo. Las charlas destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para enfrentar la crisis climática, así como la necesidad de proteger ecosistemas marinos fundamentales como la posidonia oceánica.
Observación de Posidonia
El sábado, TrueWorld puso a disposición su velero eléctrico Galaxie, una embarcación de cero emisiones, para el taller organizado por la iniciativa de fotografía MARE, de la fundación Marilles. En esta actividad, los participantes se enfocaron en la observación de la posidonia, una planta marina que juega un papel fundamental en la captura de carbono.
De camino a las praderas de posidonia, los jóvenes aprendieron sobre la importancia de este ecosistema, que actúa como un potente sumidero de carbono y una barrera natural contra la erosión costera. El taller tuvo como objetivo concienciar a las nuevas generaciones sobre la necesidad de preservar la posidonia como un elemento clave en la lucha contra el cambio climático.
El domingo, la bióloga Eva García lideró un segundo taller en la Xanga, patromonio UNESCO, también a bordo del Galaxie, donde se profundizó en los beneficios de la posidonia desde una perspectiva científica. Durante esta actividad, los participantes observaron directamente las praderas de posidonia en las aguas de Ibiza y aprendieron sobre su capacidad para capturar y almacenar CO₂, un proceso vital para mitigar los efectos del calentamiento global. La bióloga subrayó la importancia de proteger estos ecosistemas marinos que son fundamentales para la resiliencia de las costas frente a la erosión y la pérdida de biodiversidad.
TrueWorld reafirma su compromiso con la acción climática a través de iniciativas de descarbonización. El uso del velero Galaxie, un ejemplo de navegación sin emisiones, destaca cómo es posible llevar a cabo actividades marinas de bajo impacto que respeten y preserven ecosistemas tan importantes como la posidonia. Estas acciones no solo reducen la huella de carbono, sino que también fomentan la conciencia y el respeto por los ecosistemas marinos, fundamentales en la lucha contra el cambio climático.
TrueWorld Organization, S.L
Calle Catalunya 4 Entlo A, 07011 Palma
Ed. Naorte Bloque A 1-12, 07121 ParcBit, Palma
Calle Federico Cantero Villamil 2B Desp 14, 28935 Móstoles
🌱 Nuestra página web neutraliza su huella digital