TrueWorld Organization, S.L

Calle Catalunya 4 Entlo A, 07011 Palma 

Ed. Naorte Bloque A 1-12, 07121 ParcBit, Palma

Copia de Sostenibilidad en la 42 Copa del Rey MAPFRE: Innovación y Compromiso

Marco Mendoza presenta en Informe de la Bahía de Palma en la Sala Magna del Real Club Naútico de Palma

TrueWorld, en su tercer año de participación, ha sido responsable de calcular la huella de carbono del evento, midiendo los impactos de las actividades a lo largo de todos sus alcances.Además, continúa con la campaña de monitorización de la Bahía de Palma. Esta labor incluye la evaluación de la calidad del agua y la presencia de microplásticos. TrueWorld ha presentado también un informe preliminar que resume los hallazgos del ecosistema de la bahía. El evento no solo mide, sino que también compensa las emisiones generadas, apoyando proyectos locales y generando conciencia sobre los retos ambientales a través de talleres y exposiciones educativas. Las embarcaciones Stenella, Galaxie y Bluecircle han sido fundamentales en la recolección de datos durante la regata, sirviendo como plataformas de monitoreo ambiental.



Presentación del Plan de Sostenibilidad

La 42ª Copa del Rey MAPFRE de Vela destacó por su innovador Programa de Sostenibilidad, presentado en el Real Club Náutico de Palma. Este programa incluyó diversas iniciativas diseñadas para minimizar el impacto ambiental del evento. es decir las emisiones generadas durante el pre evento y montaje, durante la regata y durante el desmontaje post regata.


Medición de la Huella de Carbono

El cálculo de la Huella de Carbono, tiene en cuenta las emisiones de gases de efecto invernadero generadas en el montaje, celebración, y desmantelamiento de la regata, que va del día 27 de julio al 3 de agosto del 2024. 


Se tienen en cuenta las emisiones directas generadas por la organización (Alcance 1),  las emisiones indirectas asociadas a la importación de energía eléctrica (Alcance 2) y las emisiones que están fuera del control de la organización como el transporte de los asistentes o los regatistas entre otras (Alcance 3).


Smart Net Zero Events


El software SMART NetZero es una plataforma de gestión que ofrece una visión 360º y en tiempo real del impacto ambiental generado en el evento. 


Se ha llevado a cabo un riguroso cálculo de la huella de carbono de los alcances 1, 2 y 3 y una vez calculados los impactos y verificados, se compensarán las emisiones mediante proyectos de conservación local. De esta manera el evento busca generar un impacto positivo en el medio ambiente y la comunidad local.


La tecnología blockchain integrada garantiza la autenticidad y fiabilidad de la información relacionada con el evento; demostrando así tu compromiso con los objetivos globales de descarbonización de manera transparente.


Las mediciones se realizan en tiempo real  y de una variedad de parámetros medioambientales clave relacionados con la descarbonización. Estos parámetros incluyen: la huella de carbono, la huella hídrica, la huella ambiental, consumos y energía. 

Además, nuestro sistema se integra con datos confiables de terceros, como información meteorológica específica de la zona de interés, calidad del aire y niveles de contaminación acústica.



Nuevo párrafo

Informe de la Bahía de Palma

El informe de la 40 Copa del Rey fue una primera aproximación al estudio de los impactos de las presiones humanas en la bahía de Palma. Se constató una falta de monitorización que pone de manifiesto la urgencia de promover un ejercicio social y científico, dónde se promueva la instalación de una red de monitoreo ambiental para la prevención, mantenimiento y saneamiento en la bahía de Palma que permitiría mejorar la gestión de la bahía de Palma.


El informe ha sentado las bases para dar continuidad a la iniciativa pionera que dio comienzo con la campaña científica de la 40 y 41 Copa del Rey con el objetivo de empezar a recopilar datos a largo plazo que permitan conocer cómo se están comportando las aguas de la bahía y su relación con los impactos de las presiones humanas.


Campaña Científica por Tercer Año Consecutivo

Por tercer año consecutivo, el barco solar y eléctrico Stenella realizó la campaña científica que se lleva a cabo durante la Copa del Rey, centrada en la investigación ambiental mediante la recopilación de muestras y el uso de sensórica y robótica para el monitoreo de la bahía de Palma. 




Jornadas de Educación y Conciencia Ambiental

La Iniciativa Love The Mediterranean (LTM) conecta instituciones público-privadas, fundaciones, asociaciones y entidades del tercer sector para crear actividades para niños y jóvenes así como para la comunidad en general en las tres áreas de acción principales. Salud, Alfabetización y Divulgación. 


Organizamos Talleres de Sostenibilidad los lunes, miércoles y viernes de 10:00 am a 1:00 pm. Estos talleres, dirigidos a organizaciones que apoyan a niños y jóvenes en situaciones desfavorecidas de diversas fundaciones como Hadas Kids, Nazareth, Es Grec y Amar Ucrania entre otras.


Las fundaciones proveedoras como CleanWave y Palma Aquarium o el equipo de la iniciativa de Love The Mediterranean , junto con la participación de regatistas olímpicos del equipo del RCNP, permitieron llevar a cabo talleres de naútica y nudos, charlas sobre el deporte y sus valores, talleres de biodiversidad y su conservación; así como salidas en embarcaciones eléctricas para llevar a cabo actividades ciencia ciudadana con un impacto significativo en estos jóvenes en situaciones vulnerables y en procesos de reinserción o adaptación. 


Con estas iniciativas, no solo se busca acercar a los jóvenes más desfavorecidos a la regata de la Copa del Rey, sino también dotarles de conocimientos, experiencias y oportunidades para su desarrollo personal.






Los jóvenes de Es Grec participando en la recolección de muestras de microplásticos para la campaña científica de 2024


Salidas Corporativas

Las embarcaciones Stenella, Galaxie y BlueCircle, equipadas con tecnología y sensórica para mediciones, se utilizaron durante la regata para llevar a cabo salidas corporativas en el ámbito de la ciencia, el deporte y las relaciones corporativas. 


Esta edición la Copa del Rey MAPFRE ha contado un catamarán 100% eléctrico, el BlueCircle, como embarcación complementaria para ver y vivir esta regata en primera persona sino que además es una plataforma para dar a conocer las acciones en sostenibilidad desde la conciencia corporativa, un compromiso que debe también extenderse a nuestra cadena de valor y ser parte de nuestro mensaje como organizadores.


El Velero Escuela Galaxie es un velero reconvertido a 100% eléctrico con una historia única de compromiso y servicio a proyectos altruistas en la formación profesional, la inserción social, la práctica de la vela, la conservación de la naturaleza y la concienciación y la educación ambiental.

Durante la 42 Copa del Rey MAPFRE se realizaron salidas corporativas y visitas durante los talleres para acercar el mundo del mar y del deporte a todos los grupos de interés. 


El Stenella ha participado a diario en la recogida de muestras y monitoreo para la campaña científica de este año. Los datos recabados servirán para complementar el Informe Preliminar de la Bahía de Palma.



Corner de Sostenibilidad


​​Este año, hemos creado el Corner de Amar el Mediterráneo, un espacio dedicado al mar,  en la terraza del RCNP. En este Córner ofrece material informativo, didáctico y artístico relacionado con la conservación marítima y ha incluído cuatro exposiciones fijas:


- Poster de biodiversidad (Fundación Marilles)

- Fichas en diversos idiomas de los Objetivos y Retos Científicos (de Observadores del Mar)

- Exposición Artística de los cuadros de la Fauna Marina (de Vicent P. Tejos),

- Corner sobre la protección de tortugas y otro animales amenazados (de Palma Aquarium),

- Fotografías de la anterior edición del certamen MARE (Expo de Cara al Mar) 

- Material informativo sobre el movimiento sin plásticos "plastic free movement".  de CleanWave Movement así como sus cuentos de “Fora Plàstics."



La 42ª Copa del Rey MAPFRE de Vela no solo fue un evento deportivo de primer nivel, sino también un modelo de sostenibilidad. Esperamos que este enfoque integrador y consciente con el medio ambiente y la acción climática promete inspirar a otros eventos deportivos a seguir su ejemplo.


Para más detalles sobre este programa y los logros de la 42ª Copa del Rey MAPFRE de Vela, puedes vistar la web de la Copa del Rey MAPFRE o leer las noticias.  




Más notas de prensa...


25 de septiembre de 2023
El Comité Olímpico español apostando por la innovación y la tecnología emergente de nuestro país, ha llegado a un acuerdo para impulsar a la startup científica balear TrueWorld, uniendo así fuerzas para medir, reducir y compensar la huella de carbono del deporte español, empezando por el IV Sports Sustainability Summit, este octubre en Madrid.
28 de agosto de 2023
MARE nos invita a descubrir un medio marino fascinante, desconocido y a la vez increíblemente cercano
30 de junio de 2023
La empresa de Palma de Mallorca Trueworld ha sido el partner estratégico en sostenibilidad de la ONU en España que ha hecho la Asamblea General Ordinaria la más sostenible de todos los tiempos, gracias a ser ‘’CLIMATE POSITIVE’’
23 de abril de 2023
La empresa se compromete con la transición hacia un modelo económico sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
12 de abril de 2023
La retirada del motor, que forma parte del proyecto de reconversión del velero Galaxie a embarcación eléctrica, ha sido posible gracias a la colaboración de la empresa PhoenixOne, empresa líder en el sector que se ha convertido en el principal impulsor de este proyecto que combina la educación ambiental, la monitorización de áreas marinas protegidas y la ingeniería aplicada a un sector náutico en plena transformación.
11 de octubre de 2022
Desde la izqda.: Marco Mendoza (Co-fundador y CEO de TRUEWORLD) y Jordi Mora (Presidente PIMEM) © foto: By Sandra Christiansen
30 de julio de 2022
Desde la izqda.: Manuel Fraga, director de la regata; Marco Mendoza, director general de Trueworld; e Iñaki Miniño, CEO de Marexi, colaboradora del proyecto. © Laura G. Guerra / Copa del Rey MAPFRE
Nota de prensa: TRUEWORLD crea un gemelo digital de la tierra que ayudará  a la sociedad a entender
Por Gonzalo Coterillo 29 de julio de 2021
TRUEWORLD crea un gemelo digital de la tierra que ayudará a la sociedad a entender y a mitigar los efectos del cambio climático
Por Gonzalo Coterillo 26 de julio de 2021
Nota de prensa: Son Castelló se convertirá en el primer polígono industrial inteligente de las Baleares.
Por Gonzalo Coterillo 1 de julio de 2021
TRUEWORLD ha desarrollado TRUEPORTS, un proyecto presentado al tradetech de PORTS 4.0 en el marco de ayudas para la innovación que promueve puertos del estado. Se trata de una iniciativa baja en carbono para puertos deportivos y marinas que combina la tecnología Blockchain y el BigData para abordar los retos de sostenibilidad y responsabilidad que la emergencia climática requiere actualmente. El producto TRUEPORTS ha sido diseñado para que la actividad portuaria logre un equilibrio económico, social y ambiental de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este Jueves día 1 de Julio el Club Náutico del Arenal recibe la certificación acreditativa de participación en la Red de Puertos y Marinas Sostenibles por parte de TRUEPORTS y se iza la Bandera de adhesión a la Low Carbon Initiative. Al acto asistirán Ferrán Muniesa (Director de CNA), Marco Mendoza (CEO de TRUEWORLD), Paloma Gutiérrez (CEO de Práctica ODS) y Daniel Ramón Manera (CEO de PODARCIS). El Club Náutico Arenal se compromete a desarrollar su actividad bajo los principios de sostenibilidad y responsabilidad en los que la Iniciativa TRUEPORTS se fundamenta: Cálculo y registro de la Huella de Carbono, compensación activa, trazabilidad de los datos por medio de la tecnología Blockchain y la difusión de unas buenas prácticas medioambientales relacionadas con la actividad portuaria. El objetivo principal de la Iniciativa Baja en Carbono de TRUEPORTS es proporcionar a las entidades portuarias una herramienta que garantice una actividad sostenible que reduzca los impactos negativos en el entorno y una operativa eficiente que optimice los recursos naturales de puertos y marinas. Además, el Club actuará cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas; ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), ODS 13 (Acción por el Clima) y ODS 14 (Protección de la Vida Submarina). Con el fin de involucrar a los grupos de interés y promover una cultura sostenible entre usuarios y visitantes, TRUEPORTS incluye una guía de buenas prácticas ambientales y un plan de formación ambiental. TRUEWORLD combina la tecnología Blockchain, que aporta trazabilidad y veracidad a toda la información, y la tecnología BigData, que permite analizar y tomar decisiones predictivas, TWO ofrece el único producto del mercado que proporciona una óptima gestión de recursos, un cálculo y registro del impacto ambiental ocasionado, un plan de reducción del mismo y un sistema de visualización de datos ingestados en tiempo real. En TrueWorld nos comprometemos a destinar el 10% de los ingresos generados con TruePorts a programas de educación, concienciación ambiental y a proyectos de conservación e investigación de #Posidonia oceánica, entre otras especies. Actualmente colaboramos con MedGardens. Sobre TRUEWORLD Organization Es una start-up concebida en Mallorca (Islas Baleares) en 2020. TWO nació como una start-up innovadora y emprendedora liderada por personas de ideas afines, que comparten un propósito común: luchar contra el cambio climático organizando los datos medioambientales del mundo. ´Recibimos terabytes de datos brutos de satélites, sensores terrestres y la red mundial para evaluar los impactos ambientales de la sociedad´. El cambio climático y la falta de transparencia y accesibilidad a la información son las mayores amenazas actuales para nuestra especie. Una amenaza que nos obliga a afrontar de forma realista y eficaz sus efectos nocivos sobre la sociedad y el medio ambiente. Por eso, estamos desarrollando el Observatorio Global de Cambio Climático; un innovador sistema de información geográfica, que recibe datos vía geoespacial, los visualiza en 3D y en tiempo real.

Compartir


También te puede interesar...

Por Carlota Ortega 15 de julio de 2022
Companies and organisations can offset their emissions through wind projects. Author: Nicholas Doherty
Por Gonzalo Coterillo 5 de noviembre de 2020
This vessel, converted into a traveling maritime station, has sensors related to science and research to monitor marine biodiversity in real time in the Balearic Islands.
Acuerdo UIB y trueWorld
Por Gonzalo Coterillo 23 de octubre de 2020
TrueWorld is once again committed to collaboration and cooperation between institutions to bring about the climate crisis awareness.
Por Gonzalo Coterillo 23 de octubre de 2020
Year 2017: the One Planet Summit is held in Paris - second anniversary of the Paris Agreement - 12 organizations that work in Distributed Ledger Technology (DLT - Blockchain) agree to collaborate and establish a global initiative, the Climate Chain Coalition is born. Two years later, more than 100 companies and institutions are part of this chain with a main objective: to drawdown climate change. Year 2020: TrueWorld Organization (TW) is established, an organization that monitors, in real time thanks to Blockchain technology, all the factors that affect the environment and climate change to make all the information available to society in an accessible and universal manner. TW joins the CCC to pool resources and knowledge and achieve solutions against climate change globally. The DLT system allows measuring, reporting and verifying the impact of all types of operations or processes and the mobilization of climate finance from diversified sources. The potential of Blockchain technology is key in the process of climate change action. It can improve the transparency, accountability and traceability of green gas house emissions as it can support companies and public entities in their process of providing and tracking data in an honest, standardized and accurate manner. The blockchain, unlike centralized networks, was designed to avoid monopoly control of the system. The technology records transactions in an open and permanent way, thus promoting transparency and security. Transactions are peer-to-peer thus eliminating intermediaries. Blockchain has different applications related to the fight against climate change. TW, in addition to the use of blockchain, gathers data and information through the use of smart sensor systems, which gives it the potential to automate and strengthen the monitoring, reporting and verification (MRV) of the environmental impact projects. All of this results in an increase in trust among the actors involved in this type of projects. TW is committed to complying with the standards of truthfulness, transparency and innovation that the CCC has as principles, in addition to working under the Sustainable Development Goals and the Paris Agreement.
Ver más
Share by: