Representantes de las PYMES participantes junto a Jordi García Brustenga, Yolanda Alcalá, Cristina Sanchez y miembros de la organización del Pacto.
Desafíos y Oportunidades de la Sostenibilidad para PYMES: Un Encuentro Clave
El Pacto Mundial de España organizó recientemente un encuentro clave que reunió a diez destacadas PYMES miembros de la iniciativa con representantes de la administración pública para discutir las necesidades y desafíos de estas empresas en el contexto actual. La Directora Ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España, Cristina Sánchez, lideró la conversación, acompañada por Jordi García Brustenga, Director General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y Yolanda Alcalá, Subdirectora General de Emprendimiento y Pyme. Este diálogo no solo puso en el centro a las PYMES, sino que también les dio una plataforma para expresar sus prioridades como piezas clave del ecosistema empresarial.
Propósito del Encuentro
El propósito principal del encuentro fue crear un espacio donde las PYMES pudieran dialogar directamente con los representantes de la administración pública, identificando y priorizando las necesidades de estas empresas para acelerar su transición hacia la sostenibilidad y mejorar su competitividad en el mercado. En un entorno cada vez más exigente en términos de normativas y prácticas sostenibles, el apoyo de la administración pública se presenta como un elemento crucial para que las PYMES puedan afrontar estos desafíos.
Puntos Tratados: Prioridades de las PYMES
Durante el encuentro, las PYMES participantes destacaron tres prioridades fundamentales que consideran esenciales para que la administración pública les brinde un apoyo más efectivo:
Formación como Eje Estratégico
Cristina Sánchez subrayó la importancia de intensificar la formación en sostenibilidad dentro de las PYMES. A pesar de que un 65% de estas empresas ya ofrece algún tipo de formación, solo 4 de cada 10 forma a su equipo directivo en este ámbito. Se enfatizó la necesidad de que la administración pública proporcione más recursos y herramientas formativas adaptadas a las necesidades específicas de cada sector.
Apoyo a la Adaptación Normativa
Otro tema central fue la necesidad de facilitar la adaptación de las PYMES a las nuevas normativas de sostenibilidad. Con solo un 18% de estas empresas disponiendo de un área dedicada a la sostenibilidad, las PYMES solicitaron un marco regulatorio más accesible que simplifique las barreras burocráticas y fomente la obtención de certificados voluntarios.
Sostenibilidad como Vértice de las Relaciones Comerciales
Jordi García Brustenga destacó el papel transversal que juegan las PYMES en la economía, y cómo es fundamental que estas desarrollen estrategias de sostenibilidad a largo plazo. Actualmente, solo un 28% de las PYMES cuenta con una estrategia en este ámbito, lo que resalta la necesidad de un mayor acompañamiento por parte de la administración pública para que estas empresas puedan integrarse plenamente en la economía sostenible.
Áreas Actuales de Trabajo de la Administración Pública
Durante la reunión, Jordi García Brustenga expuso algunas de las principales áreas de trabajo de la administración pública en relación con las PYMES. Estas incluyen el aumento del impacto positivo de las empresas y el fortalecimiento de la resiliencia de las cadenas de suministro. Reiterando su compromiso por trabajar para que la sostenibilidad sea un rasgo distintivo de las PYMES, contribuyendo no solo a su competitividad, sino también a la generación de un impacto positivo tanto a nivel social como económico y medioambiental.
Compromiso de las PYMES con la Sostenibilidad
El encuentro también permitió analizar el creciente compromiso de las PYMES españolas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Según datos recientes, un 87,8% de las PYMES ya implementa acciones concretas que contribuyen al desarrollo sostenible. Se destacó especialmente su enfoque en áreas como la igualdad de género, la energía asequible y no contaminante, el trabajo decente y crecimiento económico, y la producción y consumo responsables.
Participantes Clave
Entre las empresas que participaron en este diálogo se encuentran:
- Agroamb Prodalt S.L.
- Compañía Española de Financiación del Desarrollo, Cofides, S.A. S.M.E.
- Finsolutia, S.L.U.
- Grupo Femxa Formación y Empleo S.L.
- Mas Business
- Omawa Huella Ecológica S.L.
- Recover Textile Systems, S.L.
- Revenga Smart Solutions
- Transportes de Vehículos Boada, S.L.U.
- Trueworld Organization S.L.
Fortaleciendo la Colaboración para un Futuro Sostenible
Este encuentro destacó la importancia de la colaboración entre las PYMES y la administración pública en la construcción de un futuro sostenible y competitivo. A medida que avanzamos hacia un mundo más verde, es esencial que todas las partes trabajen juntas para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en esta transición.
Lee la noticia: https://www.pactomundial.org/noticia/encuentro-pymes-director-general-desafios-sostenibilidad/
Más notas de prensa...


Compartir
También te puede interesar...
